“He habitado la UCR de múltiples maneras: como estudiante, docente, investigadora, como mamá, gestora y líder de proyectos. Desde esta experiencia amplia, propongo una universidad abierta, fuerte y comprometida con la sociedad, que dialogue con sus comunidades y proyecte sus saberes hacia el futuro. En el Consejo Universitario trabajaré para redefinir, con compromiso y apoyo colectivo, el vínculo entre la UCR y la sociedad costarricense”

Dra. Natalia Solano Meza

Palabras clave

Liderazgo sensible y solidario

Pragmatismo

Compromiso con la justicia y equidad

Fronteras abiertas

Eficiencia

Claridad

Liderazgo sensible y solidario Pragmatismo Compromiso con la justicia y equidad Fronteras abiertas Eficiencia Claridad


Perfil académico

Soy arquitecta graduada por la Universidad de Costa Rica. Trabajé durante 15 años en oficinas y estudios de arquitectura privados desarrollando proyectos de escalas complejas dentro y fuera de Costa Rica. Conozco por ende las realidades y necesidades de los entornos laborales.

Empecé mi doctorado en el año 2012 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto, Portugal. En el año 2015, gracias al apoyo de la Escuela de Arquitectura y de  la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa de la Universidad obtuve una beca de la Universidad de Costa Rica, con una reserva de media plaza docente para cursar estudios doctorales en Oporto, Portugal. Durante mi estancia en Portugal trabajé de manera voluntaria como coordinadora de arquitectura  en el proyecto Arrebita!, una iniciativa de extensión social dedicada a poner en valor edificaciones deterioradas en el centro histórico de la ciudad de Oporto con fondos de la fundación Calouste Gulbenkian. En el 2017, me integré como docente e investigadora a la Escuela de Arquitectura y al Posgrado en Arquitectura. 

En 2018, obtuve el grado de Doctora en Arquitectura, con especialidad en Teoría, Proyecto e Historia, con mención de reconocimiento honorario summa cum laude. Gracias a mis estudios doctorales, tengo una formación profunda en métodos históricos y analíticos.


Mi área de investigación estudia las relaciones entre la vida de las personas, el espacio construido y el poder. Mi trabajo atraviesa diversos campos disciplinares y emplea herramientas analíticas y propositivas provenientes de las artes, las humanidades, las ciencias sociales, la economía política, espacial y social, las ciencias de la vida, las ciencias agrícolas y la tecnología. Conozco los lenguajes y las prácticas propias de estas áreas y parte de mi interés consiste en integrar las mismas a la investigación en arquitectura, lo que me permite no sólo dialogar, sino incorporar a la gestión universitaria los valores y necesidades de diversas disciplinas. En el año 2023 fui académica visitante en Ghent University, Bélgica. Allí trabajé con el grupo de investigación en estudios coloniales del Departamento de Arquitectura y Planificación Urbana y co-impartí junto al Dr. Johan Lagae el seminario avanzado Race and Architecture.

Uno de los campos en los que me especializo es la historia política de la Universidad de Costa Rica vista desde la perspectiva del diseño, la construcción y la gestión del entorno construido universitario. He estudiado a profundidad los modelos de expansión territorial de la Universidad y su modelo espacial de regionalización. 

Soy parte de redes académicas internacionales (EAHN, SAH) y trabajo directamente con investigadores en el ETH-Zurich (Suiza), Ghent University (Bélgica), Universidade de Lisboa, Universidade do Porto (Portugal), Leibniz Institute for Research on Society and Space (Alemania), Sheffield University (Inglaterra), Pratt University, University of Chicago (Estados Unidos) y la Universidad Nacional Autónoma de México  entre otras. He sido evaluadora y colaboradora en procesos editoriales para Routledge (Taylor & Francis) y varias revistas académicas especializadas. También he participado como jurado en los Premios Nacionales de Cultura y he fungido como asesora de la dirección del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, donde también he representado  a la Universidad de Costa Rica en mesas sectoriales. 

Mi práctica docente se concentra en la experimentación y la combinación de saberes interdisciplinarios aplicados a la arquitectura, las artes y  disciplinas emergentes. Dirijo y acompaño  tesis de licenciatura, maestría y doctorado. He sido también jurado en tesis de maestría en Ghent University, donde también impartí un seminario avanzado y docente invitada en el ETH-Zurich. 

Este conocimiento me permite comprender las expectativas de la población estudiantil en cuanto a su formación profesional. Comparto la perspectiva técnico-científica propia de las ingenierías, las tecnologías y de disciplinas situadas en el conocimiento aplicado,  a la vez que conozco las herramientas de las ciencias sociales y las prácticas artísticas. Me interesan la calidad, la excelencia académica y la eficiencia de procesos.