Visión
Fronteras Abiertas: una forma de trabajar en la Universidad
Creo que la UCR solo podrá responder a problemas complejos si nos comprometemos a abrir sus fronteras, simbólica y operativamente.
Propongo que asumamos ese compromiso, para resignificar el vínculo con la sociedad, articular sedes y proyectos con las comunidades, construir redes internacionales y afirmar a la UCR como universidad pública del Sur Global, con incidencia local, regional e internacional.
Esta visión permite abogar por procesos efectivos, rendición de cuentas y compromiso con sectores universitarios, grupos y actores externos a la Universidad. Como forma de hacer política universitaria, la apertura es una señal de responsabilidad con la sociedad costarricense, un paso hacia el fortalecimiento de la confianza en la universidad como actor político y como agente de transformación social.
Apuesto por un modelo de gestión comprometido con la apertura, la accesibilidad, la flexibilidad y la comunicación franca entre áreas del conocimiento, lugares y actividades universitarias. Fortalecer la relación universidad–sociedad y consolidar, a lo interno, una cultura de servicio y excelencia que nos permita construir el futuro de la UCR.
Valores
1. Liderazgo renovado y sensible
A mi parecer, los nuevos liderazgos derivan de la capacidad para integrar intenciones y necesidades multisectoriales y transformarlas en políticas universitarias.
Son inclusivos y sensibles. Se basan en la capacidad de las personas para aglutinar ideas provenientes de grupos con necesidades diferenciadas a nivel personal y disciplinar.
2. Diálogo permanente
Trabajaré por integrar, mediante el diálogo, las personas y colectivos, los territorios, las disciplinas, las trayectorias y las experiencias de vida universitaria, en el diseño de política y en la observancia y el control político, como lo dicta el artículo 5 del Reglamento del Consejo Universitario. Haré uso de mi experiencia liderando procesos de cambio para impulsar espacios reales de intercambio y participación que informen la toma de decisiones en todos los ámbitos de la Universidad de Costa Rica.
3. Compromiso con la diversidad
Gracias a mi trabajo, sustentado en la práctica inter y transdisciplinaria, reconozco la multiplicidad de saberes, formas de habitar la universidad y marcos de pensamiento que en ella existen.
En el Consejo Universitario, trabajaré por fomentar relaciones entre lugares, disciplinas y personas, respetando sus especificidades y la heterogeneidad que es intrínseca a una universidad completa y compleja como la nuestra. Apuesto por la apertura de espacios en los que las distintas disciplinas académicas conecten sus saberes y los complejicen para crear nuevas oportunidades a nivel de docencia, investigación y acción social.